Los Gametos
La donación de gametos y embriones: definición, tipos y características
La reproducción asistida es el medio que permite a muchas personas y parejas superar sus problemas de fertilidad y conseguir con ayuda artificial su sueño de ser padres.
La naturaleza de los problemas por los que una pareja recurre a la medicina reproductiva es muy variada. La infertilidad puede deberse a:
- Malformaciones anatómicas
- Alteraciones genéticas
- Problemas de compatibilidad
- Mala calidad de los gametos (óvulos y espermatozoides)
- Enfermedades adicionales que afectan al sistema reproductivo
- Inadecuados hábitos de vida
- Tratamientos quirúrgicos o médicos como los oncológicos
Cuando el problema de fertilidad aparece por mala calidad en los gametos propios o incluso por ausencia de éstos ya sea natural o adquirida, la donación de óvulos y/o espermatozoides es generalmente la solución reproductiva que permite a muchos pacientes lograr el embarazo.
En función de la causa de infertilidad recurriremos a un tipo de donación u otro:
- Óvulos donados y semen propio (ovodonación)
- Óvulos propios y semen de donante
- Doble donación: óvulos y semen de donante
- Donación de embriones (embrioadopción)
Para conocer de manera detallada cada uno de los tipos de donación mencionados en la lista anterior, te aconsejamos visitar el siguiente artículo: Tipos de donación.
Tratamientos de reproducción asistida
En función del problema de esterilidad de cada paciente, se necesita realizar una técnica de reproducción asistida u otra.
Siempre que se trate de una donación de óvulos, la técnica empleada es la fecundación in vitro (FIV), puesto que al emplear óvulos de una donante es necesario que la fecundación se realice en el laboratorio para posteriormente transferir los embriones a la futura madre.
Si se emplea semen de donante, existen distintas alternativas en cuanto al tratamiento, puesto que podría realizarse una inseminación artificial o una FIV, en función de la edad de la mujer y sus condiciones reproductivas.
Sin embargo, con la donación de embriones se realiza una transferencia de embriones. Estos embriones han sido obtenidos previamente en una FIV y se mantienen criopreservados. Cuando una mujer o pareja decide hacer un tratamiento con donación de embriones, faltaría realizar la criotransferencia, también conocida como transferencia de embriones congelados. En la receptora no se realiza estimulación ovárica, tan sólo se prepara el endometrio para que esos embriones sean capaces de implantar.
Donación en los distintos países
La donación de gametos y embriones no es un tratamiento reproductivo regulado de igual forma en todos los países. Así, existe variedad en diferentes aspectos:
- Anonimato de la donación
- Compensación económica de la donación
- Técnicas reproductivas permitidas
- Pacientes que pueden recurrir a la donación
- Indicaciones de la donación
Conseguir el embarazo
Conseguir el embarazo y el nacimiento de un niño sano es el objetivo final de las personas o parejas que se someten a un tratamiento de reproducción asistida.
La infertilidad no es la única razón por la que los pacientes recurren a la donación de gametos y/o embriones. Los nuevos modelos de familia surgidos en la sociedad actual son posibles gracias a la reproducción asistida y la donación.
Asumir la donación
Recurrir a la donación implica renunciar a la genética, ya sea de forma total, en los casos de doble donación y donación de embriones, o de forma parcial, cuando uno de los dos gametos sí es del futuro padre/madre.
La idea de que los hijos no compartan los genes con los padres no es algo fácil de asumir. Muchos padres necesitan apoyo psicológico antes, durante e incluso después del tratamiento para poder afrontar el tratamiento de donación.
En este sentido es importante distinguir entre los diferentes conceptos de madre/padre. Las personas que tienen sus hijos a partir de óvulos y/o espermatozoides de donantes, deben tener claro que la maternidad/paternidad hace referencia al deseo de nacimiento, la crianza, educación y responsabilidad de un hijo y no a la carga genética del mismo.
Web grafía: https://ovodonante.com/guia-de-donacion/
Comentarios
Publicar un comentario